
Tips para redactar las invitaciones a un evento
Si sigues reglas protocolares, deberás saber que hay detalles que cumplir a la hora de preparar y enviar las invitaciones. Veamos algunas en este artículo.
Tips para redactar las invitaciones a un evento
Contenido
Enviar y preparar tarjetas de invitación para un festejo puede ser una tarea sencilla, pero no si debes seguir el protocolo.
Toda invitación que quieras confeccionar para cualquier tipo de evento, debe contener los siguientes datos:
- La/s personas que invitan.
- El nombre de los invitados.
- Evento que se desarrollará (si es una cena, almuerzo, desayuno, etc.).
- Cuando se realizará (fecha y hora).
- Dónde se celebra (dirección y nombre del lugar si lo tuviera).
- Motivo por el que se festeja.
Detalles de redacción para las invitaciones
- Las siglas RSVP o SRC son las fórmulas para que los invitados confirmen su asistencia, debajo de estas siglas va el número de teléfono o mail.
- Debajo del número de teléfono, se indica la vestimenta de los hombres (esmoquin, frac). La de las mujeres se deduce de ésta. Si fuera de traje, se omite esta información. Cualquier evento que se desarrolle luego de las 17 hs. llevará traje oscuro.
- Si el invitado deberá pagar, debe informarse el precio en la tarjeta.
- En caso de que se prevea algún medio de transporte, tambien debe indicarse el lugar de encuentro o salida.
- Cuando hay que incorporar horarios dentro de las tarjetas, éstos se escriben sólo con números, obviando la palabra «horas» o su abreviatura.
- El tipo de letra más tradicional es la cursiva inglesa. Junto a la invitación, puede enviarse una tarjeta de contestación para que el invitado confirme o no si se hará presente al evento.
- Las invitaciones se redactan siempre en tercera persona. Por ejemplo: «Pablo Berazategui, tiene el honor de invitar a usted…» evitando la redacción en primera persona.
¿Cuándo enviar las invitaciones?
El cálculo estimativo para el envío de invitaciones es de una semana de anticipación si es un evento informal, 20 días para una fiesta formal, y un mes para una boda o cumpleaños de 15.
Se debe informar con 60 a 90 días de anticipación si se realiza en un país extranjero.
Se pueden utilizar invitaciones pre-impresas o totalmente impresas. La forma más tradicional y mejor presentada son las primeras, donde se deja en blanco los lugares para incorporar el nombre de los invitados, el motivo del evento, la fecha, el horario y el tipo de evento.