
Planificar para mejorar la productividad
No seremos productivos si no somos organizados. Con una buena planificación de tareas y descanso lograremos trabajar mejor.
Pasos para alcanzar la productividad
Contenido
La productividad es un objetivo que requiere de varios factores para ser alcanzado, muchas veces no logramos ser productivos porque estamos demasiado ocupados, cansados y agobiados, y esto es resultado de una mala organización de nuestro tiempo.
Una persona productiva es aquella que no está cansada, que no tiene calor o hambre, que está bien equipada con lo que necesita para trabajar y que se ha puesto en marcha con un objetivo determinado a cumplir… y no se detendrá hasta lograrlo.
Por esto es necesario que primero evaluemos cómo nos sentimos y planifiquemos con sinceridad nuestro horario.
Ideas para organizarnos y ser más productivos
Si estamos cansados pero nos obligamos a continuar, es muy probable que tardemos el doble en lograr nuestro objetivo. Por esto, muchas veces una hora de sueño, que podríamos pensar como pérdida de tiempo, es la que nos dará fuerzas para trabajar dos horas más, durante las que estaremos de mejor ánimo y más creativos.
Si tenemos calor, frio o hambre, nos provocará distracciones. Frenaremos la tarea a cada momento para abrigarnos o tomar algo para aliviar el calor, o estaremos durante horas seguidas sin hacer correctamente ni una cosa ni la otra.
Para ser productivos necesitaremos poner en condiciones nuestro lugar de trabajo, con estufas o ventiladores, ambientar el lugar y luego trabajar. Respetar los horarios de las comidas nos ayudará a mantenernos saludables y con energía, es recomendable no comer en el mismo lugar donde trabajas, y mientras comes puedes aprovechar para hacer algo que te despeje, como leer o ver televisión. Quizás piensas que haciendo esto pierdes otra hora, pero estás ganando salud y energía para seguir trabajando.
Planificar el día con sinceridad
En nuestro afán de ser productivos abarcamos demasiadas tareas en poco tiempo, y luego no terminamos bien ninguna de ellas. Tendremos que aplicar la sinceridad para determinar cuánto tiempo nos llevan las tareas, las ganas que tenemos de realizarlas y cómo se acomodan durante el día… así luego no perdemos tiempo y ganamos cansancio corriendo para hacer lo que no habíamos anotado.
Después de que hayas logrado planificar con sinceridad, respeta los tiempos que te has impuesto. Una buena idea es crear pequeños objetivos que puedas alcanzar trabajando durante, por ejemplo, dos horas seguidas, así sentirás con más frecuencia la sensación de “tarea cumplida”, lo que te hará sentirte mejor y más productiva.