Tips para organizar la planificación en cada emprendimiento

Tips para organizar la planificación en cada emprendimiento

Planifica tu emprendimiento personal
Absolutamente cualquier acción que emprendamos a lo largo de nuestras vidas requiere de planificación

Planifica tu emprendimiento personal
Sea un proyecto personal, de trabajo, diario o algo a largo plazo, la metodología de planificación es adaptable y fundamental.

Planificación para tus proyectos de vida

Es muy común que pensemos que los proyectos y planificaciones se aplican solamente a los emprendimientos comerciales, laborales, académicos, objetivos formales y algunos más. Pero lo cierto es que es la clave para absolutamente cualquier acción que emprendamos a lo largo de nuestras vidas, incluyendo las de tipo personal, como las vacaciones, paseos, cenas con amigos, incluso el menú semanal que se come en casa.

Claro que, si sigues nuestros consejos, habrás visto que usamos listas escritas y mucha contemplación para cada planificación de proyectos. Quizás pienses que esa tarea es demasiado laboriosa para cuestiones más simples, pero no es así. Simplemente debes adaptar las mecánicas para que todos tus días transcurran sobre ruedas.

Aplica la planificación a todas tus metas

Todo se basa en la manera en la que observes la metodología básica de planificación. Por ejemplo, si vas a ordenar tus actividades para ese día, quizás no quieras sentarte con lápiz en mano a escribir cada detalle. Pero sí puedes hacer un simple repaso mental mientras tomas un baño o cepillas tus dientes. Sólo analiza el orden de tus actividades: vestirte, sacar el coche del garaje, ir al banco a pagar cuentas, después a la tintorería a buscar la ropa, y por último a la tienda a comprar comestibles, para poder llevarlos directo a casa sin que pierdan frío. Cumplirás todas tus tareas de una manera mucho más eficiente que si compraras primero los víveres, los dejaras en el carro y perdieran así su buen estado.

Si se trata de una planificación algo más compleja, puedes tomarte algunos minutos, sentarte con el lápiz y el papel y apuntar tus proyectos. Por ejemplo, si estás organizándote para tomar unas vacaciones, apunta el destino, la fecha, las cosas que necesitas hacer (visados, actualización de documentos, vacunaciones y más), y planifica qué ropa llevaras, qué actividades harás cada día, y tal. De este modo, tendrás todo mucho mejor organizado, sin contratiempos y sin olvidos.

Leer  Escritura correcta de cartas comerciales

Haz tus proyectos de vida

También puedes aplicar estas técnicas a asuntos algo más “abstractos”, es decir, no con metas específicas como los trámites por hacer, las vacaciones, u otros similares. Esto te ayudará a tener enfoque en tus acciones, mejor claridad en tus objetivos, e hitos a cumplir bien marcados, para mantenerte motivado y encaminado.

Una de las partes más difíciles en este tipo de planificación personal es determinar el objetivo. Algunas preguntas pueden ayudarte en esto, como “donde me veo en 10 años”. Pero, claro, tienes que segmentar el plano de tu vida del que se trate, para poder armar un mejor plan, que puede ser en simultáneo con otros planes. Por ejemplo, piensa dónde te ves en 10 años con respecto a tu salud, a tu físico, a tu relación de pareja, a tu crecimiento personal, a tu religión u otros. Haz un plan para cada plano, manteniendo así mejor enfoque en cada asunto.

Una vez que sepas cuál es la meta de ese proyecto en particular, piensa en los hitos o puntos destacados que deberás cumplir para llegar allí. Nuevamente, sé realista: si te propones una meta de “controlar mentes para el 2030”, tal vez no lo logres… pero sí puedes proponerte “mejorar mis aptitudes sociales para ser una persona cuya opinión influencie a los demás para el 2030”. Así, te organizarás para tomar cursos, talleres, clases y reunir las capacidades necesarias para cumplir con ese objetivo.

Planifica tus metas personales de forma completa, real, alcanzable y satisfactoria, simplemente adaptando las técnicas básicas de planificación de proyectos.

Te gusto esta nota?
Total: 0 - Promedio: 0]

Deja un comentario