
Planifica el plan de emergencia ante amenazas
Últimamente, los ataques terroristas y otras amenazas se están volviendo frecuentes. No está de mas organizar un plan de emergencia en tu oficina.
Creando un simulacro ante amenazas terroristas
Contenido
En los últimos tiempos se han dado muchos casos de terroristas y ataques de personas en contra de instituciones como escuelas y oficinas. Tal vez se trate de un aumento en los canales de comunicación, o quizás (y es lo que se cree en la mayoría de los casos) estas amenazas realmente se han vuelto más frecuentes.
Por eso, hoy te contamos algunas buenas ideas que puedes integrar a tu propio plan de contingencia, creando un plan de emergencia ante amenazas de esta índole y enseñar a tus colegas y compañeros de la oficina, para estar siempre prevenidos y organizados, algo fundamental para no caer presas de terror y de las emociones en esas situaciones extremas.
Crea tu plan de contingencias
La planificación es la clave del éxito, y ante las amenazas de atacantes, es en particular indispensable. Lo mejor que puedes hacer es analizar la oficina, los puntos de ingreso, las salidas de emergencia y los objetos a tu alrededor, para diseñar los pasos a seguir y, si llegara el caso de una amenaza real, hacer de la organización la mejor chance para la subsistencia de toda la oficina.
Puedes dibujar un plano, o simplemente tomar nota de los puntos por los que los atacantes podrían ingresar, los sitios por los cuales podrían escapar con seguridad, y también las zonas (habitaciones, salas) donde podrían refugiarse en caso de que los agresores hubieran ya entrado.
Toma nota de los sistemas de emergencia, tales como extintores manuales, rociadores de techo, alarmas y otros en cada punto, en particular en las zonas de contingencia, pues ante una agresión cuando no fuera posible escapar con seguridad, el plan de seguridad debería ser el de resguardarse en estas habitaciones y activar todos los sistemas posibles, de modo de llamar la atención de otras oficinas aledañas y, eventualmente, de los sistemas de seguridad como policía, bomberos y otros.
Organiza y haz el simulacro por amenazas
Ante una posible agresión, se debe dar aviso a los demás miembros de la oficina. No teman en gritar una palabra clave que indique a todos que deben ponerse de inmediato a resguardo como primera medida. Si la salida de evacuación fuese posible y segura, deben salir del sitio. De lo contrario, el plan se modifica: deben ir pronto y con cuidado a la sala de resguardo, que debe ser espaciosa y contar con mobiliario libre (no fijo), para poder ejecutar los pasos necesarios para protegerse:
Cuando todos los miembros estén ya dentro de la oficina, se debe cerrar a puerta y crear una barricada que impida su apertura. Utilicen sillas, mesas y todo tipo de elementos para trabar la puerta tanto como sea posible. Si tiene cerrojo, ¡úsenlo! Si hubiera una gran mesa, voltéenla para usarla como muro detrás del que puedan resguardarse. Y también, tomen todos los objetos pequeños que puedan servir como armas: floreros, cuadros, bolsos, portafolios, etc. Deben tenerlos cerca, por si los agresores lograran ingresar a la sala segura.
En cuanto hayan trabado la puerta, procuren activar los sistemas de seguridad que tengan a disposición. Usen mecheros para activar el sistema de contención de incendios, lo que daría aviso a los bomberos y cuerpos de seguridad. Activen alarmas y, también, usen su móvil para comunicarse de inmediato con el 911, con el sistema de seguridad del edificio y en última instancia con sus familiares: usen el tiempo sabiamente dando aviso a la policía y a los sistemas de protección, esto podría ser la diferencia real entre la vida y la muerte.
Una simple planificación con tiempo suficiente, y la actuación de simulacros cada uno o dos meses, mantendrán a salvo, prevenidos y eficientes a todos los miembros de la oficina ante posibles ataques.