
Guía para planificar los eventos de fin de año
Fin de año es tiempo de balances y de reencuentros, a muchos nos invade la nostalgia y organizamos encuentros con amigos que hace tiempo que no vemos ¿Cómo hacer para quedar bien con todos?
Cómo organizar los eventos de fin de año
Contenido
Durante todo el año hablamos de encontrarnos con muchas personas, y resulta que se acercan los últimos meses y llamamos a muchos, otros tantos nos llaman y tenemos la agenda repleta de encuentros con amigos, colegas y familiares.
Para organizarnos y cumplir con todos, podremos utilizar un poco de nuestras técnicas de planificación, y aquí la frase «Divide y triunfarás» calza perfecto para aplicarla a la agenda de eventos… Lo primero que haremos es dividir los compromisos en tres columnas sencillas:
- Tengo ganas de ir.
- No tengo ganas de ir.
- Tengo que ir aunque no quiera.
Así tendremos el panorama más claro y pondremos en un calendario vacío, con color rojo, las fechas y horarios de los eventos ineludibles. Luego, con otro color marcaremos la fecha y horario de los que queremos ir, y lo mismo con los que no queremos.
Los horarios de cada evento
Ahora veremos con claridad cuán ocupada está la agenda. ¿Hay algunos eventos que se superpongan? Si esto ocurre podremos ver el horario en el que se mezclan, entonces tenemos dos opciones, descartar uno de los eventos o verificar si es importante que estemos en la apertura de alguno de los dos, llegaremos a tiempo y nos excusaremos porque nos tendremos que retirar antes, así podremos asistir a ambos eventos. Lo cordial es quedarse al menos 3 horas en cada lugar.
Otra forma de decidir qué evento va primero es tener en cuenta la duración que tenga, es decir, si es un brindis que solo demorará un par de horas, será el primero al que asistiremos, y luego iremos al que continúa más tiempo.
Qué hacer con los eventos que quedaron fuera
Si hay algunos eventos que quedaron fuera porque no querías asistir o porque fue imposible compartir los horarios con otro, entonces lo correcto es, al menos una semana antes de la fecha, enviar una nota o una tarjeta de salutación disculpándonos por nuestra ausencia.