Consejos para organizar un funeral o velatorio

Consejos para organizar un funeral o velatorio

Cómo planificar un funeral
Recuerda pedir ayuda si necesitas para organizar un funeral, un momento por demás emotivo y difícil

Cómo planificar un funeral
Un momento muy difícil donde seguro no sabremos qué hacer. Mejor lee estos consejos para organizar un funeral de acuerdo a las costumbres y reglamentaciones

Guía para organizar un funeral

El ciclo de la vida es imposible de detener, y todos los seres vivos –algunos antes, otros después- llegamos invariablemente a la misma meta. A veces hay tiempo para anticiparnos a este final tan temido como rechazado, otras veces la tragedia nos toma por sorpresa. Y en todos esos casos, es necesario aprender cómo planificar un velatorio o un funeral sin complicaciones, y en completo homenaje a la vida de ese ser querido a quien le estamos diciendo el último adiós.

Reglamentos locales para funerales

Algunos países permiten los funerales, entierros y cremaciones libres, es decir, a mero pedido de los familiares y casi sin más regulaciones que las sanitarias. Otros sitios, en cambio, exigen una espera de cierta cantidad de días en la morgue, asegurando el tiempo suficiente para análisis médicos, autopsias u otros. Lo primero es conocer cuáles son las reglamentaciones de tu ciudad y país. Aprovecha este tiempo para planificar el funeral y el velatorio, en cada caso.

También, la cultura dictamina mucho de estos asuntos. En algunos países se procede a un día (o cierta cantidad de horas) de velatorio, en salas reglamentadas, previo al funeral o crematorio. Otras, en cambio, proceden a un proceso íntimo y, tiempo después, se realiza una suerte de velatorio, salvo que se procede como un modo de recordar la vida del fallecido y no como una despedida final.

Cómo planificar un funeral

Cada plaza de mercado ofrecerá los servicios de acuerdo a las costumbres y reglamentaciones locales. Hallarás “paquetes” con distintos servicios, y a costos muy variables, pudiendo así ajustar el presupuesto a tus deseos y también a tus disponibilidades. Un poco de información previa te facilitará mucho las cosas, y hasta pueden hacer una pequeña investigación de los servicios disponibles en el mercado con otros miembros de la familia.

Cualquiera sea la elección, hay pasos que puedes seguir para que la organización de un funeral sea fluida y casi libre de contratiempos. Para tu consideración, aquí tienes una lista paso a paso que podrás seguir:

– Comunica el fallecimiento a los familiares, amigos cercanos, y también a las entidades gubernamentales correspondientes. Podrás informar a las demás personas una vez que tengas la fecha, la hora y el sitio definitivos para el funeral. Si hay familiares o amigos cercanos que vivan lejos, será bueno comunicarlo cuanto antes para poder organizar los viajes y alojamientos necesarios.

– Dependiendo del sitio y las condiciones de fallecimiento, quizás debas obtener el certificado de defunción por parte de las autoridades médicas.

– Consulta con la entidad que emitió el seguro de vida del fallecido, su plan de retiro u otro, para verificar tus disponibilidades respecto de los servicios de funeral. Es probable que allí te soliciten el certificado de defunción y algunos detalles más.

– Consulta con el abogado del fallecido, o quien atienda sus asuntos legales, para proceder a la lectura de sus últimos deseos.

– Consulta a las entidades relevantes para conocer las opciones de servicios de velatorio, funeral o crematorio, en relación a las disposiciones del último testamento y de la cobertura del seguro de vida y sepelio.

– En reunión con todas las personas intervinientes (en general, los familiares) determinen la división de los gastos necesarios.

– Ya contratado el servicio pertinente, consulta las necesidades para el mismo: traslados, vestimenta para el difunto y otras acciones que debas realizar, como publicar en los medios el fallecimiento, bebidas, alimentos, traslados, arreglos florales u otros. Las entidades te darán una lista detallada para que no tengas complicaciones, y también habrá servicios que se encarguen de todos estos detalles.

Leer  Consejos para organizar y planificar una reunión o evento fuera de tu casa

– Si vas a solicitar una ceremonia religiosa especial, consulta en el templo, capilla, iglesia u otro para reservar turnos y hacer solicitudes.

– Comunica a las demás personas el sitio, fecha y horario del velatorio, funeral o ceremonia.

– Por último, y muy importante: no dudes en pedir ayuda. Seguramente necesitarás quien se encargue de atender a los asistentes, mientras tú también harás lo propio. Toda la familia directa y los amigos cercanos debería tomar parte en esta planificación y ejecución, en honor al fallecido.

La ceremonia conmemorativa

Según las costumbres de tu cultura y ciudad, en muchos sitios se obvia el velatorio y se procede a hacer una ceremonia conmemorativa a la que podrán asistir los familiares que vivan lejos, la familia, los amigos, vecinos, colegas y demás. Estas ceremonias, a diferencia de los velatorios, se basan en homenajear y recordar al fallecido algún tiempo después de su deceso, dejando algún tiempo (en general unas 4 a 6 semanas) para que la familia directa pueda asimilar el deceso y recuperar un poco el espíritu, haciendo su duelo y el servicio de funeral o crematorio con mayor intimidad.

Aunque pueda sonar extraño decirlo, te recomendamos planificar la ceremonia o el encuentro como lo harías con otras reuniones sociales, pese a que la temática sea bastante más delicada. Comienza por determinar el día y la hora del encuentro, y también el lugar. La casa del fallecido es, en muchos casos, el sitio más adecuado, pero puede variar. Lo mejor es hacerlo en un fin de semana, para que quienes deben cumplir horarios de oficina puedan asistir a recordar al difunto y rendir sus honores.

Hoy la tecnología está a tu servicio. Hay sitios web especializados, pero también puedes utilizar las redes sociales tanto para comunicar el deceso, como también para publicar fotografías, comentarios, videos y hasta abrir un espacio en el que quienes quisieron al fallecido puedan relatar sus recuerdos y experiencias con él o ella. Puedes crear un grupo de Facebook para ello, y volver a leerlo cuando quieras recordar a esa persona y pasar un grato momento leyendo las historias que compartió con sus seres queridos.

Para la ceremonia, recuerda las bases de planificación: calcular la cantidad de asistentes para conocer la cantidad de sitios de asiento, comida, bebidas y otros que sean necesarios. Asegúrate de tener álbumes de fotos que todos puedan revisar, videos familiares con el fallecido, y hasta puedes dejar a la vista un libro de visitas para que los asistentes relaten sus experiencias y recuerdos más preciados.

Nuevamente: pide ayuda cuando la necesites. Este es un momento altamente emotivo en el que deberás atener tanto a tus obligaciones, como también a tu propia persona. Asegúrate de comer y beber en cantidad suficiente a lo largo del día, viste ropa que te siente cómoda, y no temas expresar tus sentimientos abiertamente. No te fuerces a cumplir un rol: tú también estarás teniendo la última posibilidad de decir tu adiós a esa persona amada, no dejes de aprovecharla sólo por darle la oportunidad a los demás.

Te gusto esta nota?
Total: 0 - Promedio: 0]

Deja un comentario