
Cómo organizar un taller de trabajo
En un taller, los participantes deberán informarse sobre un determinado tema, trabajar en grupo y juntos crear nuevas ideas y proyectos.
Tips para organizar un taller de trabajo
Contenido
Un taller es una reunión en la que un grupo de personas debe informarse sobre determinado tema, investigar y luego generar nuevas ideas o proyectos a partir lo aprendido.
El tipo de trabajo puede ser manual o intelectual, se puede realizar en horas o días, dependiendo de la necesidad o temáticas.
Si tienes que organizar algún tipo de taller de trabajo, sea para alumnos, colegas o para el público en general, presta atención a estos consejos:
Elección del lugar
El mejor lugar para llevar a cabo un taller es una escuela o un centro cultural que disponga de dos aulas: una para las exposiciones y luego ambas para trabajar, pero si no es posible, lo mejor es contar con un salón amplio donde quepan tantas mesas y sillas como grupos de personas tengas pensado formar, y un escenario donde se harán las exposiciones.
Objetivo del taller
Determinar el objetivo: Enseñar, capacitar o difundir información. Contrataremos entonces, profesionales expertos en el tema y le daremos a cada uno un tema específico a desarrollar cubriendo todas las necesidades que tenga el tema del taller. Aquí es preciso preguntar si necesitaran elementos de apoyo y pedirles un tiempo determinado de intervención, para que el taller no se prolongue más de lo deseado.
También se les solicitará que tengan listo un impreso con el resumen de su exposición y lo que consideren importante para los participantes del taller.
Metodología del taller de trabajo
En cuanto a la metodología del taller, la más efectiva es la creación de grupos de trabajo que llevarán adelante una consigna tomada de las exposiciones escuchadas. Tendremos que disponer de aulas o varias mesas para formar los grupos de trabajo, y es preciso que tengan lugar para trabajar cómodos.
Recuerda conseguir material para escribir, y para la creación de láminas o gráficas con las conclusiones que debes entregar a cada grupo al iniciar el taller.
Generalmente, los talleres se prolongan por toda una jornada, desde las 9 hasta las 17 horas, por lo que debes contemplar al menos 15 minutos de descanso cada 2 horas, algún refrigerio para la hora del almuerzo y una taza de café o bebidas frescas para el momento de trabajar. Si el taller es gratuito y consideras poco conveniente ofrecer algo, al menos una taza de café o un vaso de bebida debes tener disponible. Si es pago, corresponde ofrecer ambas cosas.
La difusión del taller debe hacerse por lo menos 2 semanas antes y es recomendable acreditar a los participantes, para otorgarles al final del taller una carpeta personalizada con el resumen de todo lo trabajado. Para esto es necesario contar con una dirección o teléfono de contacto, de modo que cuando termines de organizar cada carpeta avises a los participantes para que las retiren.