Organización en el trabajo: el método SCAMPER

Organización en el trabajo: el método SCAMPER

Cómo organizar un proyecto con el método SCAMPER
Con el método SCAMPER podrás analizar cada proyecto para salir airoso de cualquier obstáculo

Cómo organizar un proyecto con el método SCAMPER
¿Conoces el método SCAMPER? Esta técnica de trabajo puede ser de suma utilidad para alcanzar tus objetivos de una manera satisfactoria y ordenada. Aprende de qué se trata y cómo implementarla

¿Qué es el método SCAMPER?

La metodología tiene un nombre bastante particular, que es en verdad una sigla de las letras iniciales de sus bases: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar, Reordenar (en realidad, formado por sus metodologías originales en inglés: Substitute, Combine, Adapt, Modify, Put to other uses, Eliminate y Rearrange, que llamativamente se traducen con la misma sigla al castellano).

Estas 7 categorías definen lo que debes analizar ante un problema, una planificación o una tarea, para intentar hallar la manera más económica y creativa de llegar a una meta satisfactoria. De tal modo:

  • Sustituir: ¿hay alternativas a los elementos, materiales y recursos necesarios, en caso de no tenerlos? ¿Hay personas indispensables en el proyecto, cuya ausencia pudiera significar una demora en el plan? ¿Hay mecánicas que pudieran estar limitadas por leyes u otras y, en ese caso, hay alternativas para las mismas?
  • Combinar: ¿hay tareas que puedan ser abordadas simultáneamente para adelantar tiempos, o son todas correlativas? ¿Hay personas del equipo que pudieran fortificar su labor trabajando en conjunto? ¿Hay sub-objetivos que puedan alcanzarse simultáneamente con una misma acción?
  • Adaptar: ¿Hay antecedentes sobre el tema que pudieran servir como base de conocimientos? ¿Hay mecánicas o metodologías de trabajo de otros proyectos que se puedan adaptar al nuestro? ¿El equipo de trabajo tiene la flexibilidad para poder trabajar en diversas circunstancias?
  • Modificar: ¿Hay objetivos o sub-metas que puedan cambiar hacia otras a lo largo del proyecto? ¿Hay ítems que puedan agregalre al proyecto? ¿Los recursos pueden cambiar conforme avance la tecnología?
  • Poner en otros usos: ¿Hay herramientas, recursos o personal que puedan servir para usos diferentes al original, optimizando los tiempos de proyecto? ¿Hay modos distintos de usar las herramientas?
  • Eliminar: ¿Hay conceptos, ideas, sub-metas u otros que podamos eliminar de plan original, si las condiciones así lo solicitaran? ¿Hay personal del cual podamos prescindir?
  • Reordenar: ¿Hay elementos, herramientas, metas u objetivos cuyo orden temporal pudiera cambiar a lo largo del proyecto, para optimizar tiempos o conforme a situaciones particulares? ¿Hay roles que pudieran cambiar? ¿Hay acciones que pueden hacerse de una manera inversa a la planificada?

Cómo aplicar el método SCAMPER

Ante un problema, una condición particular, un objetivo en el camino o bien desde el momento mismo de la planificación del proyecto, hazte estas preguntas con respecto al asunto que tienes en manos. De esta manera, podrás ir viendo la versatilidad de cada acción, persona y recurso, buscando la mayor economía en tu proyecto. Recuerda que, cuando hablas de “economía”, no solo nos referimos al valor monetario, sino a la manera de lograr más con menos (menos dinero, menos tiempo, menos recursos, etc.).

Leer  Usos prácticos de los post-it para organizar tareas

Cuando vayas respondiéndolas (en papel, si quieres) podrás ir tomando nota de todas las ideas que vengan a tu mente antes de comenzar con la labor. Esta lista podría ser de enorme utilidad cuando arriben los problemas que resulten inevitables, teniendo una bolsa de respuestas para cada pregunta gracias al método SCAMPER, y que te ayudarán a salir airoso en tiempo récord de casi cualquier inconveniente que haya en tu camino.

Te gusto esta nota?
Total: 0 - Promedio: 0]

Deja un comentario