
Cómo organizar un dormitorio de visitas pequeño
Aquí te proponemos algunas buenas ideas para organizar una habitación extra pequeña, para que sea confortable, práctica y acogedora.
Claves para organizar un dormitorio de visitas
Contenido
¡Qué lindo es recibir visitas en casa!. Los familiares que viven lejos, los amigos de otras ciudades, todos son bienvenidos en nuestros hogares para compartir tiempos memorables y fortalecer nuestras relaciones. Seguro habrás escuchado alguna vez esa vieja expresión popular que nos dice que “la casa es chica, pero el corazón es grande”: es que, aunque tengamos una vivienda reducida, siempre estamos dispuestos a crear un sitio especial donde alojar a nuestras queridas visitas.
Quizás resulte en una obviedad decirlo, pero nunca está de más recordar las claves de organización de espacios reducidos:
- Elige muebles y elementos de tamaños proporcionales al ambiente, ni demasiado grandes ni demasiado pequeños
- Usa colores claros para ampliar los espacios. Los espejos y los géneros livianos también ayudarán en esto.
- Evita los tejidos pesados, los colores oscuros y las texturas voluminosas, pues darían al sensación de achicar el espacio
- Prefiere el minimalismo: sólo lo necesario para que las visitas tengan lo que necesitan para estar a gusto: una cama, una pequeña mesa, una silla de asiento, luz de noche, luz general, un sitio donde acomodar sus ropas.
- En relación a lo anterior: quita del medio las decoraciones y objetos de poco uso. En una habitación reducida, colocar un jarrón con ramas secas no sería práctico y restaría el espacio de circulación necesario, por estético que resultara. Prefiere la decoración plana en los muros.
- La iluminación es tu amiga: quita las cortinas voluminosas y reemplázalas por otras livianas de gasa (o similar), o prefiere la instalación de cortinas estilo blackout que se enrollan sobre el marco de la ventana, y cristales opacados con vinilos autoadhesivos translúcidos si fuera necesario, de modo de dar privacidad sólo cuando se necesite (por la noche) sin restar espacio.
Ideas para aprovechar el espacio en un dormitorio de visitas pequeño
Además de los puntos anteriores, comunes para cualquier espacio de dimensiones reducidas, hay otras ideas que podrás tener en cuenta para organizar un dormitorio de visitas pequeño. Es que hay sitios comunes en todos los ambientes que desaprovechamos constantemente, y por una cuestión de convencionalidad, solemos ubicar la cama contrapuesta al armario.
Hay una manera más eficiente de optimizar el espacio: ubica la cama al centro del muro opuesto a la puerta de entrada y diseña un mueble que ocupe la profundidad de las mesas de noche, instalado en toda la pared, con una separación de al menos 1,5 metros desde las almohadas de la cama. Es decir: darás un volumen al muro, creando un aspecto de cabecero empotrado, para lograr mesas de noche, armario y decoración del cabecero, todo en uno. Ya que el mueble es diseñado podrás empotrar en él veladores, y también anaqueles a la altura de la cama para simular mesas de noche.
El espacio de debajo de la cama suele desaprovecharse. Instala rueditas de baja altura en planchas de madera económica, logrando plataformas deslizables que te permitirán un fácil acceso a contenedores plásticos o cajas con tapa. Guarda allí los linos, sabanas, cojines, toallas, mantas extra y todo lo que necesites, liberando el espacio de los roperos de la habitación de huéspedes.
La altura puede ser tu aliada en los dormitorios pequeños. Instalando simpes anaqueles, cerrados con puertas, cortinas deslizables o abiertos, podrás crear una balda a gran altura que no interrumpirá la circulación por la habitación y que, al mismo tiempo, te dará un sitio donde guardar las maletas, cojines extra, libros, y todo tipo de elementos.
Los muebles plegables y rebatibles son geniales para las habitaciones de huéspedes, pues no se usan a diario y solucionan el asunto del guardado. Con un simple sistema de bisagras y patas de apoyo rebatibles podrás hacer un escritorio o mesa que, cuando no está en uso, quedará paralelo al muro. Si lo decoras, solucionarás también la vestimenta de la pared. Coloca unos ganchos por debajo y cuelga allí banquetas plegables. ¡Habrás creado una mesa con sillas que no ocupa lugar!
¿Sueles recibir invitados que no comparten la cama? No hay inconveniente: en lugar de tener una cama matrimonial, pon dos camas individuales juntas. Si recibes a un matrimonio puedes usar sábanas de dos plazas para unificarlas, y si recibes a quienes no comparten la cama sólo necesitas separarlas y vestir ambas camas con sábanas de una plaza.
Si tu caso es el contrario y sueles recibir a una persona a la vez, pero en ocasiones invitas a una pareja, aprovecha los diseños de mobiliarios del mercado. Hay camas nido de doble altura que servirán en ambos casos: se trata de un mueble de una plaza que posee, empotrado por debajo, otra cama de una plaza. Puedes deslizarla para tener dos camas individuales a diferentes alturas, o elevar la inferior para hacer una de dos plazas, muy conveniente. También puedes instalar literas (cuchetas), o sólo la cama superior para ubicar un escritorio o mesa de apoyo en el sitio donde iría la inferior, si ese fuera el caso más habitual con tus visitas individuales.
Finalmente los espejos, como vimos, te ayudan a dar la sensación de espacio. Para que no ocupen lugar pero cumplan bien su función, prueba convertir el frente o el interior de las puertas de los roperos con espejos planos. También, instala un espejo plano, sin marco, en el lado posterior de la puerta de ingreso, para que tus invitados puedan chequear su vestimenta sin rescindir espacio.