
Cómo organizar un campamento
Naturaleza, vida, silencio, convivencia, aventura… sinónimos de un campamento, experiencia digna de disfrutar. Para organizarlo, no te pierdas estos consejos.
Primeros pasos para organizar un campamento
Los campamentos son excelentes para logar muchos objetivos. Si es en familia, con amigos o compañeros de trabajo, logran mejorar la convivencia, afianzar los lazos y subir el ánimo con un poco de vida entre la naturaleza, sin ordenadores, teléfonos o máquinas de ningún tipo.
Para organizar un campamento, busca los lugares posibles y haz una lista, para elegir luego teniendo en cuenta las distancias, la belleza del entorno, la cantidad de gente que puede ir por la temporada, la seguridad y las comodidades.
Analiza cómo van llegar al lugar y calcula en función a eso cuán cargados podrán ir. Si van en transporte público, lo mejor es que tengas contratado, al menos para regresar, un taxi o coche que te lleve desde el campamento hasta la parada del bus o directo a tu casa, porque es probable que al regreso estén muy cansados y que no tengan ganas de caminar.
Una vez elegido el lugar, si es público, es bueno comunicarse con el gobierno local y consultar por las recomendaciones y cuidados que deban tenerse en cuenta. Si es privado, lo mismo, y tomando la precaución de reservar lugar si es necesario. En ambos casos pregunta la distancia a las tiendas de abarrotes y sitios donde abastecerse.
Elementos necesarios para un campamento
Luego, hay que hacer una lista con todo lo necesario según la cantidad de días que pasarán acampando, y la cantidad de gente que irá. En la lista de elementos necesarios para un campamento no puede faltar:
- Carpa,
- Bolsa para dormir
- Cantimplora y termo
- Navaja multiusos
- 2 linternas con 2 cambios de baterías
- 2 Palas pequeñas
- Antorchas o elementos para armarlas en el campamento
- Encendedor y cerillas
- Botiquín de primeros auxilios
- Kit de costura completo
- Kit de aseo personal
- Repelente contra insectos
- Vajilla para cocinar y comer (abrelatas, destapadores, etc.)
- Alimentos no perecederos y agua potable
- Ropa cómoda, de abrigo y fresca, especial para la lluvia y el viento
Si puedes, lo mejor es llevar algunas mantas o un colchón inflable, además de la bolsa de dormir, para usar de base en la carpa y no apoyarse directamente sobre el piso.
Haz una lista con todo lo necesario para el campamento, y comienza a buscar los elementos y preparar tu mochila con 1 semana de anticipación. También con tiempo, arma la carpa en cualquier rincón de tu casa para confirmar que tienes todas las partes y que se encuentran en buen estado.
Por último, no olvides el mazo de cartas, la pelota, la caña de pescar y la cámara fotográfica, para poder documentar cada paso de esta fantástica experiencia.