Consejos para mantener organizada una sala de costura

Consejos para mantener organizada una sala de costura

Cómo organizar tu sala de costura
La sala de costura es un espacio con muchísimo contenido, hilos, bobinas, botones, cientos de agujas y un sinfín de complementos

Cómo organizar tu sala de costura
En la sala de costura hay muchos elementos, y la mayoría diminutos. Por tanto, mantenerla organizada es fundamental para trabajar cómodos y sin inconvenientes.

Tips para mantener el orden de la sala de costura

Para algunas personas es un sitio de trabajo, para otras: uno de relajación y entretenimiento. La sala de costura, quienes tienen la fortuna de disfrutarla, es un espacio con muchísimo contenido, hilos, bobinas, botones, cientos de agujas y alfileres, y un sinfín de complementos. Por eso mantenerla organizada es imprescindible, no sólo para propiciar su mejor uso, sino también para que sea una habitación práctica, funcional, y hasta eficiente.

Elementos principales de la sala de costura

La sala de costura necesita contar con una mesa de trabajos plana, firme, amplia, lo suficiente como para poder desplegar moldes completos, realizar cortes parejos y trabajar con comodidad. Puede ser un tablero montable sobre caballetes, una mesa convencional, o una rebatible que se ajuste a la pared, para quitarla cuando esté fuera de uso.

Luego necesitas una mesa de costura, que puede ser la misma de trabajo o una independiente. Esta debiera ser más pequeña y bien firme para colocar allí la máquina de coser y el excedente de tela cuando la uses. Pon un velador integrado o una luz direccional para mejorar la experiencia.

La sala debe tener espacio de guarda suficiente para quitar del paso todos los elementos, preservarlos, y mantener el lugar en orden. El mejor piso será el embaldosado, más fácil de limpiar que la alfombra, y mucho más práctico ante la caída de los diminutos elementos con los que se suele trabajar aquí.

Leer  Consejos para emprender un viaje en coche con niños. Ideas para entretenerlos.

Espacio de guarda

Puedes tener sólo un mueble de guarda, un viejo botinero reacondicionado o un aparador. Organízalo colocando en la parte inferior, en contenedores plásticos o en cajas, todos los recortes y retazos de telas. En otro contenedor ubica las cintas, los elementos de pasamanería y demás. Luego, usa los estantes para crear útiles divisiones que mantengan separados los botones, los ganchos, los elásticos, las agujas, los alfileres, los alfileres de gancho, las tizas y jabones para marcar, etc.  Nuevamente: usa contenedores plásticos con tapa, son geniales y económicos, y además puedes ver su contenido sin necesidad de abrirlos.

Hay ciertos elementos imperativos en una sala de costura completa. Uno de ellos es la tijera afilada, que puedes mantener colgada de un gancho de la puerta del armario, para que no se humedezca y quede siempre a mano.

Los hilos y bobinas son otros: consérvalos en una caja abierta y ventilada, organizados por color usando palos para encastrarlos.

Hacer una caja de guarda es muy sencillo: bastará con palos de madera (como los de brochetas) insertados en una plancha de isorpor.

Con pocas acciones y un mínimo orden mensual podrás tener una sala de costura genial, totalmente útil, que te será más invitante a remendar, crear y convertir todas tus prendas. Consigue tus contenedores, ponte manos a la obra, y disfruta de tu creación aunque tu sala sea pequeña.

Te gusto esta nota?
Total: 0 - Promedio: 0]

Deja un comentario