
Cómo organizar mi propio negocio
Tener un negocio propio y ser nuestros propios jefes es una idea que a nadie desagrada, pero iniciar un emprendimiento no suele ser tarea fácil.
Guía inicial para comenzar un negocio propio
Contenido
Si quieres inciar tu propio negocio, deberás saber que se necesita mucha planificación, y lo primero es empezar de a poco, sin dejar el empleo actual hasta que veamos que el nuestro avanza e invirtiendo el dinero justo.
Otro punto importante es convencernos que no somos todopoderosos y que si estamos solos en nuestra nueva empresa, la herramienta indispensable será la planificación meticulosa y la organización pautada con tiempos mínimos y máximos de ejecución.
Elegir el servicio o producto
Elegir el rubro de nuestro negocio será el tercer paso, y lo encontraremos entre nuestras varias habilidades comparándolas con lo que puede llegar a ser realmente rentable, algunas ideas:
- Si en el barrio sabemos que hay varias personas celíacas, diabéticas o que hacen dieta podemos comenzar a cocinar para ellos
- Si sabemos hacer manualidades, podemos ver qué es lo que más se vende en el mercado y ofrecer algo similar con un toque diferente (puede ser de diseño o de costo) que lo haga más atractivo
- Otra idea es, si no hay cerca ninguna imprenta, es poner nuestro pequeño taller de impresión y diseño;
También podemos dar apoyo escolar, enseñar algún idioma o a usar el ordenador… usemos la imaginación y encontraremos el negocio que podamos emprender.
Planificación inicial de un negocio propio
Cuando hayamos decidido nuestra actividad, entonces nos sentaremos a planificar nuestro propio trabajo. Esto implica:
- Hacer una lista con todos los materiales que necesitamos para comenzar a trabajar, dividido entre lo que tenemos y lo que no tenemos. Incluye el coste de cada uno de ellos.
- Hacer una lista de los posibles clientes, cómo llegar a ellos, cómo les entregaremos el material y cuánto cuesta.
- Hacer un ejemplo de proceso de producción, es decir, escribir paso a paso desde el comienzo del armado del producto hasta el momento en el que está listo para entregar. Pensaremos cuánto tiempo nos lleva cada paso y lo anotaremos a un costado.
Costo del servicio o producto
De estos 3 pasos tendremos una idea del costo de nuestro trabajo, es decir, tomaremos el valor por insumo, le sumaremos el costo por hora de lo que nos lleva hacer el trabajo (para saber esto podemos consultar cuánto cobra alguien que hace lo mismo o parecido, o usar nuestro sentido común) y le sumaremos un porcentaje para cubrir los gastos de electricidad, internet, gas, agua, publicidad, etc.
Publicidad
El siguiente paso es diseñar una forma de publicidad y utilizar todos los sitios de internet que nos permitan publicar nuestro servicio de forma gratuita. Si vendemos un producto sería interesante fotografiar uno como ejemplo, para hacer más atractivo el anuncio.
Claro que estos son los pasos básicos, necesitaremos mucho esfuerzo y paciencia para comenzar y acomodarnos, pero con tenacidad podremos lograrlo.