Guia para organizar y limpiar el ático, sótano o habitación del fondo

Guia para organizar y limpiar el ático, sótano o habitación del fondo

Cómo organizar el ático o el sótano
Si hay un espacio del hogar fácil de desorganizarse, ese es el sótano

Cómo organizar el ático o el sótano
El ático o sótano es un lugar donde va a parar todo lo que no sabemos donde guardar, logrando un desorden que en pocos meses se vuelve una larga tarea de acomodar.

Guía para organizar el ático o sótano

Si hay un espacio del hogar fácil de desorganizarse, es el ático, o el sótano quienes lo tengan. Allí ponemos las prendas de vestir fuera de temporada, la ropa extra de cama, los muebles que ya no usamos, y todo tipo de recuerdos, elementos y hasta piezas de gran mobiliario que no sabemos dónde lucir. Además, ya que es un sitio poco visitado, es habitual que desatendamos su limpieza regular, provocando una invitación tácita a todo tipo de insectos.

Aprende a organizar estas habitaciones de poco uso, con estos simples consejos.

Una tarea anual

Organizar el ático, el sótano o la llamada “habitación del fondo” es una tarea a la que debemos entregarnos sólo una vez al año. Liberaremos un día completo, quizás un sábado para completar las del día siguiente si fuera necesario, o bien para tener tiempo de descansar después.

Ese día, viste con ropa cómoda y que se pueda ensuciar, reúne tus materiales de trabajo (sacudidores, escoba, aspiradoras, guantes, elementos de limpieza, lo que sea) y prepara una jarra de agua fresca y la música que te motive a trabajar.

Comienza por liberar la habitación por completo. Coloca cajas bien etiquetadas con rotuladores que indiquen el contenido de cada elemento que vayas retirando de su sitio actual, para ordenarlas bien y poder guardarlas luego con eficiencia.

Pon la ropa y los tejidos (lavados y bien secos) con algunas flores de lavanda dentro de bolsas plásticas bien cerradas, y luego dentro de cajas etiquetadas. Todos los recuerdos de viajes debieran estar en el mismo contenedor (una caja de cartón o una plástica con tapa de cierre hermético), lo mismo que los elementos escolares viejos y todo lo que decidas conservar.

Leer  Cómo saber cuánto tiempo dedicas a cada tarea

 

Elimina lo viejo al ordenar el ático

No dejes que los sentimientos te invadan al organizar tu ático o tu sótano. Ese pequeño recuerdo roto sólo hará lugar, pues ni siquiera lo estás luciendo para verlo. Coloca una caja junto a las de guarda, etiquetada como “basura”, y pon allí todo lo que definitivamente es irrecuperable: papeles sin uso, cajitas, decoraciones rotas, ese viejo Santa Claus que antes lucías en el jardín pero que se dañó con el tiempo.

Luego, retira las cajas y limpia a fondo la habitación, siempre desde arriba y había abajo para optimizar. Ya que es probable que haya mucho polvillo, procura usar trapos húmedos y la aspiradora, en lugar de una escoba que sólo remueve la suciedad.

Limpia los cristales, y protégelos con papel adhesivo incoloro u opaco, para que haya luz y también protección del clima, la humedad, y la vista ajena. Repara las zonas defectuosas, si las hubiera, y finalmente crea el espacio para guardar las cajas.

Con simples ménsulas y estantes puedes lograr anaqueles donde colocar los elementos pequeños, mientras que las cajas más grandes podrán quedar guardadas dentro de los muebles o en un rincón. Abre paso y deja todo a la mano, apilando hacia arriba y no hacia el frente, de modo de poder recuperar lo que necesites fácilmente.

Mantenimiento del sótano

Lo último es, una vez cada mes o cada dos meses, hacer un mantenimiento al ático o sótano. La aspiradora vuelve a ser tu aliada, pues te permitirá succionar el polvillo que vaya depositándose sobre las cajas y en las paredes, techos y hasta rincones.
Rocía productos insecticidas, de preferencia naturales, para eliminar cualquier insecto que haya ingresado. Con esto, tu habitación de poco uso estará siempre en impecables condiciones, libre de pestes y siendo un efectivo espacio de tu hogar.

Te gusto esta nota?
Total: 1 - Promedio: 1]

Deja un comentario