
Cómo definir el menú indicado en tu fiesta
La comida es uno de los pilares más importantes de todo evento. Al elegir el menú, ten presente algunas consideraciones.
Si tuvieras que definir el menú a la hora de organizar tu evento, tienes que tener en cuenta algunas normas necesarias para que todos tus comensales puedan disfrutar de la celebración. Aquí tienes un panorama para conocer cuál de estos servicios se adaptará mejor a tu fiesta:
Consideraciones antes de elegir el menú para un evento
1. Los invitados:
Por cuestiones religiosas, de costumbre, sociales o de salud, ciertas personas no suelen comer determinados alimentos, por lo tanto es importante conocer las preferencias de tus invitados antes de seleccionar el tipo de gastronomía que deseas o, por lo menos, conocer si existiera desagrado por parte de alguno de ellos en servir ciertos platos.
2. Las condiciones climáticas:
La época del año en que se realiza el evento influirá en el tipo de platos que quieras servir. Pon atención especial en seleccionar los que más se adapten a la estación de año en que elijas realizar el evento.
3. Reglas generales:
Recuerda siempre que, más allá de algunas excepciones que tu sentido común y buen gusto resolverán según el caso, la regla general es:
- El plato frío se sirve siempre antes que el plato caliente.
- Las comidas livianas antes que las comidas pesadas.
- Los platos salados antes que los platos dulces.
- La comida suave antes que la comida fuerte.
4. Tamaño de las porciones:
Las porciones que sirvas deben ser pequeñas. Es preferible ofrecer nuevamente un plato a tu invitado, a que sea forzado a concluir el plato que le han servido.
Tipos de menú para elegir en un evento
– Menú fijo:
Este tipo de menú se encuentra preseleccionado, con una entrada, un plato principal y un postre. A todos tus invitados le servirán este menú, prácticamente sin posibilidad de seleccionar otro.
Ten en cuenta que si alguna persona tiene problemas de salud o no le gusta este estilo de comidas, tendrás que ofrecerle algún otro plato, por lo cual es conveniente tener prevista esta situación.
– Menú a la carta:
Este tipo de menú permite seleccionar todos los platos entre los ofrecidos por el servicio gastronómico que elijas. La desventaja para desarrollarlo en un evento es el costo y el tiempo de espera entre cada plato.
– Menú carta reducida:
Es el tipo de menú intermedio entre el fijo y el menú a la carta. Consiste en algunas entradas, algunos platos principales y algunos postres. Los invitados seleccionaran el menú que prefieran dentro de esas opciones.