Cómo hacer una planificación exitosa de cada proyecto

Cómo hacer una planificación exitosa de cada proyecto

3 claves para una planificación eficaz
Es fundamental anotar cada paso que daremos para planificar de manera exitosa

3 claves para una planificación eficaz
La planificación de cada proyecto es una gran clave para su resultado exitoso. Toma nota de estos tres puntos, y aplícalos en cada uno de tus emprendimientos

La importancia de una buena planificación

Es fundamental aprender a planificar como primer paso en cada una de nuestras actividades. Debes incluir este tiempo en tu agenda, en tu calendario de actividades, y como un hábito natural en tu jornada. Un minuto de planificación a primera hora de la mañana te ayuda a optimizar una hora de tu trabajo, ya sea ahorrando el tiempo, mejorando el uso de tus recursos, o siquiera ayudándote a hacer tus actividades con más orden y claridad.

Si aún no has sumado a tus días el buen hábito de la planificación a primera hora, hazlo hoy mismo. Sólo dedica unos minutos a ordenar, en tu mente o en papel, cuáles serán tus acciones para hoy, qué necesitas para ejecutarlas, y cuál es el tiempo límite para cada tarea. Verás cómo cambia tu vida con sólo estos momentos de reflexión y anticipación, que puedes hacer mientras estés tomando un baño, de camino al trabajo, o mientras disfrutas tu desayuno.

La 3 claves para una planificación eficaz

Hay tres puntos clave que debes observar desde el primer minuto en el que te dediques a planificar, ya sea para tu agenda diaria, un informe, tu tiempo de estudio, un evento, un viaje o lo que sea:

La meta

Saber dónde quieres llegar y qué quieres cumplir es imperativo. Ninguna planificación será completamente eficaz si no se define en qué es lo que se busca cumplir, alcanzar o hacer. Por ejemplo, determina cuál es tu objetivo a cumplir: crear un informe impreso y encuadernado para las 16 horas, un cumpleaños original con temática de los años ’70, estudiar 5 capítulos de la cátedra antes de las 18 horas, o lo que sea. Cuanto más clara, específica y detallada sea tu meta, más fácil será planificar los tiempos, recursos y metodologías necesarias.

Leer  Tips para dividir y organizar los quehaceres hogareños

Los temas

Haz una lista, en el ordenador o escrita a mano, de cada asunto al que debes atender. Nada será demasiado aquí: apunta que tareas debes cumplir, qué materiales necesitas para cada una, cómo debes realizarla, y todo lo que se te ocurra. Por ejemplo: si tu meta es la de crear un informe impreso y encuadernado para el final del día de trabajo, tómate 10 minutos ni bien comience la jornada para apuntar el tema, los puntos clave, el material que necesitas revisar (dónde y cómo lo conseguirás), cuánto papel necesitas para imprimir, dónde y cómo harás el encuadernado, apunta si debes corroborar que tu impresora esté en condiciones, si necesitarás tijeras, adhesivo, ganchillos, sobres de papel y todo lo que puedas pensar al respecto.

El tiempo

Para planificar con éxito, necesitas tener claros los tiempos de cada fase de la labor: la hora o fecha de inicio, la de fin, y los hitos para cada tema de tu lista. Por ejemplo, si vas a planificar un evento social, establece cuándo es el día y la hora de la celebración, qué día o qué hora es la fecha límite para cada contratación de servicios, cuándo enviar las invitaciones, comprar tu atuendo, etc. Escribe absolutamente todas las tareas por hacer, y determina el día y/o la hora en la que definitivamente ese asunto debe estar ya solucionado.

Son tres pasos simples, que debes cumplir de manera correlativa para cada proyecto de planificación que enfrentes, ya sea social, laboral, académico, de entretenimiento, de descanso, ¡y en todo lo que imagines!

Te gusto esta nota?
Total: 1 - Promedio: 5]

Deja un comentario